Saltar al contenido

Quién es más resiliente los hombres o las mujeres

    Tenemos la posibilidad de finalizar que, si bien las diferencias no son importantes, la variabilidad de la resiliencia es sensiblemente diferente entre los jovenes: los hombres son mucho más resilientes que las mujeres en este conjunto. Por contra, en el conjunto de mayores, las mujeres semejan ser mucho más resilientes que los hombres.

    La charla va a tener sitio a las 18.00 horas en el Salón Independencia del Centro Cultural Municipal, y va a estar apuntada a todos y cada uno de los públicos (hombres y mujeres) de distintas edades. Particularmente, tienen la posibilidad de formar parte mujeres jóvenes (alumnos del último año de la escuela secundaria y de la facultad), puesto que habitualmente la crueldad empieza en los primeros años de noviazgo. Esta charla sobre mujeres resilientes se realizará de la próxima forma. Se compartirá una entrevista editada con una sicóloga experta en crueldad de género, como introducción y punto de inicio para comenzar a emprender el tema. Asimismo va a haber entrevistas a mujeres resilientes locales y después va a haber un enfrentamiento grupo entre todos y cada uno de los presentes sobre las cuestiones mucho más esenciales que dejan estas entrevistas. Ciertos de ellos tienen la posibilidad de ser: los primeros signos de crueldad contra el personaje principal, la crueldad a lo largo del noviazgo, el estado anímico y puerta de inseguridad de la víctima, la toma de resoluciones o no, el papel del ambiente, la promesa de poder continuar adelante, etcétera. Los objetivos de esta actividad, efectuada a través del Área Mujer y Familia, consisten en: Entender que la crueldad contra las mujeres no actúa únicamente de manera física (golpes). Asimismo existe crueldad sicológica, sexual, económica, familiar y simbólica. Sensibilizar sobre la relevancia de empoderar a las víctimas y no desechar sus historias para contribuir a acrecentar su autovaloración. Comprender que estos ciclos de crueldad tienen la posibilidad de finalizar y que, para esto, es primordial denunciar y tener un conjunto de acompañamiento que asista a estas mujeres a no sentirse solas. La relevancia de tener un espacio terapéutico (individual y grupal) para lograr catarsis y conseguir respuestas que nos dejen ver la luz en el final del túnel. Pese a presenciar esta clase de defraudes, es viable confiar en los hombres, regresar a enamorarse y tener una relación sana a 2 Contra la Mujer, que se festeja anualmente el 25 de noviembre para denunciar la crueldad que se ejercita contra las mujeres en el mundo entero y reclamar políticas en todos y cada uno de los países para su erradicación, en conmemoración de la fecha en que fueron asesinadas en 1960, las tres hermanas Patrias, Minerva y María Teresa Mirabal, en República Dominicana.

    CV del ponente

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *