La deuda externa del país está sustentada económicamente eminentemente por acreedores privados. USA es el más esencial, con el 37% del total, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a septiembre de 2018.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó que refinanció mucho más de 21.298 millones de dólares americanos en deuda externa en la mitad de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica, que logró caer el Producto De adentro Salvaje (PIB).
“Desde julio de 2019 hasta abril de 2022, el gobierno de México efectuó el mayor ejercicio de refinanciamiento de deuda externa en la historia del país, al refinanciar precisamente 21,298 millones de dólares americanos”, descubrió el Cuarto Informe de Gobierno anunciado por Andrés Manuel López Obrador.
Contenidos
Condiciones desventajosas
Tras las guerras napoleónicas, Inglaterra se transformó en acreedora mundial. “En la generación posterior a Waterloo, los ingleses adinerados se interesaron en prestar dinero a gobiernos y mercaderes extranjeros”, afirma Alatriste en su producto, y se les presentó la independencia de las colonias españolas como una ocasión para invertir.
En 1825, México y el Reino de Enorme Bretaña y también Irlanda firmaron un tratado de comercio, navegación y amistad, a fin de que los hombres de negocios ahora tengan la posibilidad de realizar negocios con la joven nación sin dependencia, pero desde un año antes Financiamiento para el gobierno de México ahora se se encontraba negociando.
¿De qué forma me perjudica la deuda externa?
Comentan que si dividiéramos la deuda externa del país entre cada habitante mexicano, deberíamos abonar cerca de 50,000 pesos para saldarla al fin y al cabo y iniciar de cero; no obstante, esto no va a suceder.
La deuda externa no posee un encontronazo directo en la población, pero tiene bastantes indirectos, con lo que hemos de estar alerta.
Financiamiento mayor a 3 billones de pesos
El Ministerio de Hacienda ha anunciado el Plan De forma anual de Endeudamiento para 2022, en el que prevé contemplar 3,7 billones de pesos en los mercados financieros.
Dicho financiamiento representa el 13.2% del Producto De adentro Salvaje (PIB) y según Hacienda es 2.1 puntos porcentuales inferior al financiamiento logrado en 2021.
Pemex y CFE, sin Fundo barriles
Al investigar los números de ámbas compañías productivas del Estado, es viable concretar el peso económico que representan para el país en concepto de pasivos.
De la deuda pública que tiene hoy día Petróleos Mexicanos (Pemex) es el semejante al 15.67% de lo que el gobierno tiene en compromisos de pago; esto es, la compañía productiva del Estado tiene una deuda financiera de 108.cien millones de dólares americanos o 2,16 billones de pesos, con lo que es el mayor déficit de la administración pública.